Si nos sigues en nuestras redes sociales y en nuestros mailings anteriores, podrás recordar que este año nuestro propósito son tú y tu perro. Queremos hacerlos parte de nuestra misión principal: que tú y tu peludo amigo puedan compartir la vida cotidiana.

En esta ocasión dedicaremos el mes a que establezcas tus propósitos, a través de nuestro taller gratuito y nuestra diferente oferta de servicios te ayudaremos a aterrizar dichos objetivos para que así puedas alcanzarlos. Al final tu perro te lo agradecerá y recompensará con muchos lenguetazos y buen comportamiento, y tú por supuesto lo disfrutarás más!

PASO 1. ¿Cómo establecer mis propósitos?

¿Por dónde empezar? Seguramente son muchas las ideas o sueñitos que has tenido para disfrutar más a tu perro y así sufrir menos en el proceso de su educación. Sí, lo aceptamos, educar a un perro no es sencillo. ¡Sin embargo tampoco es complicado! Basta que tengamos claro lo siguiente y lo trabajemos ya sea solos o con la ayuda de un profesional como el staff de Dog Dog Encaminando a tu Perro.

Para elaborar los propósitos es necesario que consideres previamente esto:

  • Edad de tu perro – es un cachorro, joven puberto, adulto o adulto mayor.
  • Condición física, características morfológicas y salud – El punto anterior y éste son básicos para poder definir las actividades que puedes o no tener con él
  • Problemas principales de conducta o psicológicos – Esto puede limitarnos en lo que queramos hacer, si se pone muy ansioso al estar solo tendrás que trabajar esto antes de poder dejarlo afuera de una tienda en plaza Andares por ejemplo. Algunos ejemplos: territorialidad, dominancia, nerviosismo, fobia o miedo a algo, ansiedad, hiperactividad, etc.
  • ¿Es o ha sido agresivo? – Básico! si quieres que conviva con más perros o personas es muy importante que trabajes esto antes de ocasionar un incidente.
  • Investiga más sobre su raza o razas si es mestizo, esto nos ayudará a saber sus necesidades genéticas, por ejemplo los perros de pastoreo requieren actividades diferentes a las de los terriers.
  • Define tus tiempos libres entre semana y tus tiempos libres en fin de semana. Establécete horarios para dedicarle diariamente. Lo más recomendable es que al menos le dediques 1.5 hrs en diferentes momentos al día entre semana y fines de semana todo el tiempo posible.

Recuerda que nuestro objetivo para esta guía es ayudarte a que incluyas a tu perro el mayor tiempo posible en tu vida cotidiana, así que piensa bien todo lo anterior y sobre todo el último punto de tus tiempos para que él esté presente en la mayor parte de tu día.

Nos vemos la siguiente semana y recuerda tener lista tu wishlist de propósitos para seguir trabajando en ella. Si tienes cualquier duda o urgencia para ponerla en práctica, contáctanos o llama al 3334.3429 para pedir informes de nuestros servicios.