Cada día son más los hogares con al menos un perro en casa. Y con ello somos más los que buscamos lugares que acepten a nuestros compañeros. Ya sea nuestro café favorito, el lugar en el que desayunamos, parque caninos y algunos espacios públicos como el tan conocido Parque Colomos por ejemplo que restringe la entrada a perros, lo cual es una pena para muchos. Otros somos más ambiciosos e imaginamos que llevar a nuestro perro a la escuela, al trabajo o con el contador sería lo mejor.
Y sí. En DogDog estamos de acuerdo con que los perros educados son capaces de acompañarnos prácticamente a todos lados. La idea de que un perro pueda ir con nosotros a desayunar con la familia, tomar el tren y luego ir a trabajar, para más tarde salir a dar la vuelta con él no nos parece extravagante, al contrario, nos parecería lo más lógico, puesto que los perros son animales de compañía, gregarios y sociales por naturaleza.
Pero he aquí tres cuestiones.
- Hablamos de perros educados y desafortunadamente sólo un 5% de los hogares con cánidos, deciden invertir tiempo y dinero en la educación del suyo.
- De ese 5% sólo un 50% utilizan el entrenamiento a su favor, otros tienen un perro educado pero no lo llevan a todos lados porque les parece muy complicado o porque el perro sólo hace caso dentro de casa y no fuera de ésta.
- Y por otro lado menos de un 3% de los lugares públicos de nuestro país son pet friendly.
Entonces todos aquellos que queremos más lugares pet friendly y la oportunidad de llevar a nuestro perro a todos lados tenemos un gran reto por delante.
En DogDog describimos algunos de los aspectos que nos faltan por cubrir para que cada día haya más lugares pet friendly con responsabilidad, evitando así que parques como el Colomos determinen que es mejor no permitir el ingreso de perros, puesto que antes sí estaba permitido, ¿sabías esto?. He aquí lo que a todos como ciudadanos nos toca hacer para así aumentar los metros cuadrados pet friendly de nuestra ciudad:
1. EDUCA a tu perro. Si quieres que vaya contigo a todos lados, por lo menos debes saber comunicarte con él en comandos básicos como sentado, echado, quieto, abajo, silencio.
2. USA CORREA. La correa no es una forma de quitarle libertad, sino de dársela, mientras más perros y más personas, más complicada se vuelve la convivencia y la correa te dará la oportunidad de que tu perro se sienta seguro entre ruidos, perros y personas que no conoce. Y evitar así un relajo tal que haga que ese lugar prohíba el ingreso de otros perros.
3. PONLE PLACA. El Colomos cerró porque se volvió un campo de concentración de perros, conejos, gatos y otras especies abandonadas o perdidas. Simplemente, no se vale que les hagamos esto a nuestros animales. Si son domésticos, dependen de nosotros para sobrevivir.
4. VIGILA SU SOCIALIZACIÓN. Si tu perro no sabe convivir con otros perros o personas, no lo sometas a una experiencia para la cual no está listo. Comienza por llevarlo a un lugar especializado para tratar sus traumas, llévalo a lugares específicos para esto como parques, o comienza por exponerlo a tu círculo de amigos.
5. CUIDA SU SALUD. No se vale que lleves a tu perro enfermo a otros lugares donde otros podrían contagiarse. Se responsable y completa su cartilla de vacunación, llévalo con su veterinario si sus evacuaciones son extrañas o presenta algún síntoma extraño.
6. CARGA CON SU DOCUMENTACIÓN. Si algo te pasara el IFE y tu NSS o Número de Seguro de gastos médicos privados te ayudará. Pero si algo le pasa a él, su placa, la cartilla de vacunación en tu celular y los datos de tu médico veterinarios serán de gran ayuda en un posible accidente.
7. NO SEAS SUCIO. Recoge SIEMPRE sus heces. Llevar bolsas para esto es imprescindible. No salgas con tu perro sin éstas. Y por muy líquida que esté la popó, haz algo por limpiarla (tierra, agua, cal, etc.)
8. SE AMABLE. Si en el camino te topas con personas que no le hacen buena cara a tu perro, no respondas de la misma manera. Saluda y sienta a tu perro, los buenos modales siempre invitan a la amabilidad.
9. CONCIENTIZA. Si por algún lado te topas a alguien que no hace todo lo anterior, compártele estos tips e invítalo a ser parte de los defensores de espacios pet friendly con responsabilidad.
10. CONVOCA. Invita a tus lugares favoritos, espacios de encuentro, trabajo o familiares a sumarse a esta causa. Si tienen dudas sobre las implicaciones o cómo podrían hacerse pet friendly con responsabilidad diles que se pongan en contacto con nosotros.
En DogDog Encaminando a tu Perro contamos con un programa de Asesorías Dog friendly para negocios, oficinas, restaurantes, bares y otros espacios públicos para capacitar al personal a través de reglamentos, técnicas y conocimientos que les permitirán tener un mejor control de higiene y seguridad de las instalaciones, así como capacitación para el manejo de perros, en este caso.
¡DogDog, en la causa de crear más lugares pet friendly!