El miedo es una de las características más comunes que se presentan en un gran porcentaje de los programas de rehabilitación de conducta que trabajamos en Dog Dog. Si crees que tienes un perro miedoso o con alguna fobia, te invitamos a conocer más sobre el tema para saber qué hacer y qué no hacer ante dicha situación.
Una fobia es una reacción de miedo desproporcionada ante una situación cualquiera determinada (estímulo o conjunto de estímulos). Es muy importante que no confundamos timidez o baja socialización con miedo o fobia. La timidez en los perros es un rasgo de perronalidad que es común.
Sin embargo los perros tímidos bien pueden o no ser fóbicos, es una tendencia alta el que lo sean. Pero muchos de estos miedos o fobias son inclusive generados no por la timidez si no por la sobreprotección del humano hacia el perro.
Si quieres identificar si tu perro es miedoso o presenta alguna fobia, comienza por identificar estos patrones, si coincide que tu perro presenta alguno, lo mejor es que lo lleves con un profesional en rehabilitación de conducta canina.
- Huye o evade el estímulo
- Mete la cola entre las patas y se eriza
- Se tira al suelo y difícilmente lo sacas de esta postura
- Se orina o defeca
- Agrede en caso de que no tenga forma de huir
- Agrede si se siente desprotegido o acechado
- Hiperventila, su ritmo cardiaco se altera y es difícil que se calme
Qué hacer si tu perro presenta una fobia:
- Acude con un profesional
- No lo expongas de manera confrontativa a su miedo
- No intentes calmarlo cuando presente su estado emocional de miedo ya que esto confirma su miedo y se positiviza
- Busca un comando y algún estímulo positivo que ayude a distraerlo y controlarlo
- Siempre utiliza una correa para mantenerlo seguro cuando sepas que es posible que sea expuesto al estímulo que provoca el miedo
- Dale espacio, no lo aceches, evita que te muerda
- No le hables chiqueado, ni lo apapaches
- Por el contrario no lo castigues si hace algo negativo durante dicha emoción (nunca debes castigar ni premiar al perro cuando sienta miedo por algo)
- Antes de que la emoción lo domine, busca hacer algo que le guste: comer, jugar, correr, etc. y trata de mantenerlo concentrado en dicha actividad. Si lo mantienes en esta actividad, premia!
Si deseas conocer más sobre las fobias o miedos caninos, ponte en contacto con nosotros para ayudar a tu perro a través de un diagnóstico y los programas de rehabilitación de conductas caninas que elaboramos de manera personalizada.
A mi me regalaron una perrita de un año de edad y presentaba problemas de miedo, con el tiempo ENTENDi QUE como siempre estaba encerrada en el PATIO, al entrar a casa se sentía nerviosa y con miedo porque si se orinaba de miedo LA REGAÑABAn Y se ponía patas hacia ARRIBA, respiraba muy fuerte y no sabía que hacer.
En mi cASA, simplemente la dejaba adentro de casa y no le hacia caso, Simplemente LA dejaba que fuera ella misma y así PoCO a poco se comportó muy TRANQUILA, dejó de orinarse de nervios y ahora vive y duetme DENTRO de CASA Y Es, lo que los humanos llamos educada.
Para mi que lo mejor es no estar controlándolos todo el tiempo, ellos solos van entendiendo lo que uno quiere de ellos.
Gracias por compartirnos tu experiencia Silvia. Saludogs!
Tengo dos yorkies, uno de ellos con el
Minimo ruido de lluvia se pone muy tenso, asustado e hiperventila hasta que la tormenta o llovizna pase. He intentado de todo pero continua igual. Por otro lado la otra al ir de paseo si ve que tomo un rumbo diferente se apanica al grado de ya no respirar; hay manera de ayudarles con alguna terapia? Me urge!!!!
Hola Crystal, claro que hay manera, tenemos el servicio de terapia canina y el de masaje canino, ambos pueden ayudar a tu perro a rehabilitar sus miedos, acércate a nosotros para solicitar una cita sin costo con un coach a [email protected]
Hola, yo tengo elos mismos problemas con mi perra Niebla, es un sol, pero lo pasa fatal con los fuegos artificiales, los petardos y las tormentas con truenos, se mete en el único baño que no tiene ventana y no hay quien la saque, además tiembla muchísimo, como no se controla y me da miedo que le de una ataque al corazón, probé varias medicinas que me dió el veterinario que no funcionaron, lo que realmente le va bien es ZYLKENE, son unas cápsulas homeopáticas las venden en amazón y en algunas tiendas y centros veterinarios, hay varios tipos según el peso del perro, se le da una cápsula al día durante 10 días seguidos antes de las fiestas para que su cuerpo se habitue y para que cada día sume su eficacia, no le perjudica como los medicamentos al ser natural y cuando llegan los días de fiesta si hay mucho ruido de petardos se le pueden dar todas las cápsulas que necesite hasta que se calme del todo durante todo el día, estoy encantada con esta solución porque en verdad funciona ala 100%. Espero que esto pueda ayudar a quien lo necesite.
Hola Gabriela, te recomendamos acercarte a nosotros. Puedes escribirme mensaje directo DM a @LinaPalafox por Instagram para que te comparta más info sobre nuestro programa Perro Valiente donde le enseñamos a los perros y al humano a afrontar los miedos y ansiedades.